Métodos silviculturales alternativos para bosques adultos dominados por Tepú (Tepualia stipularis) en la Isla Grande de Chiloé
Responsable: Jan R. Bannister
Institución: Instituto Forestal
Financiamiento: Fondo de Investigación del Bosque Nativo (CONAF)
Duración: 2013-2016
Los bosques dominados por Tepualia stipularis (Tepú) comúnmente llamados “Tepuales”, son actualmente uno de los recursos forestales más importantes en cuanto a intensidad de uso en las provincias de Chiloé, Llanquihue y Palena. En el Archipiélago de Chiloé existen 278.831 ha de bosques con presencia de T. stipularis lo que equivale a un 46,6% de los bosques nativos de la provincia. Debido a la gran cantidad de biomasa que acumulan y al poder calórico de la madera de T. stipularis, estos bosques han sido históricamente explotados para la extracción de leña, principal combustible para calefacción utilizado en el sur de Chile. En la actualidad, en caso de manejarse legalmente, estos bosques se manejan mediante cortas a tala rasa en fajas alternas y hoyos de luz, donde la regeneración post-cosecha ha mostrado ser casi nula. Debido a esto, cada año la superficie de bosques degradados de T. stipularis aumenta, peligrando a mediano plazo su continuidad, integridad estructural y los servicios ecosistémicos que proveen. (más…)