biogeografía

Estratigrafía, polen y macro-restos de un sitio fosilífero del Holoceno medio

Estratigrafía, polen y macro-restos de un sitio fosilífero del Holoceno medio: Huapilacuy II, Playa Chaumán, Costa NW de la Isla Grande de Chiloé

Responsable: Dra. Carolina Villagrán

Institución: Universidad de Chile/ Universidad Austral de Chile

Financiamiento: AFB170008, FONDECYT-1150690, Anillo ACT172099 (PIA, Conicyt)

Duración: 4 años

Numerosos registros de polen Holoceno procedentes de la región de Los Lagos documentan la recolonización de los distintos bosques templado-lluviosos que hoy ocupan este territorio. Sin embargo, no existen registros para el lapso en el litoral Pacífico. Se espera contribuir parcialmente a cubrir este vacío con la reconstrucción de la vegetación regional y paleo-ambiente de un sitio fechado en 6210 +/- 30 C14 años AP, situado en costa nor-oocidental pacífica de Chiloé, área probablemente de mayor estabilidad al no haber sido afectada directamente por glaciares durante el Pleistoceno. La estratigrafía del sitio sugiere una paleogeografía muy local, resultante de un ciclo sedimentario a partir de un canal de gravas, con posterior relleno de arenas y sedimentos finos tipo palustre/lacustre someros, con fragmentos de madera y hojas. El análisis de polen y macro-restos sugieren el desarrollo regional de bosques dominados por “olivillo” y Mirtáceas, la asociación costera del actual Bosque Valdiviano. La presencia de “temo”, especie indicadora de bosques pantanosos azonales, y los macro-restos de briófitas pertenecientes a taxa que crecen bajo dosel cerrado, sugieren una vegetación local de bosque de olivillo denso, asociado a ambientes húmedos o pantanos. Se comparan los resultados con otros sitios palinológicos de la Región de Los Lagos y se establecen las diferencias entre los bosques que expanden durante el óptimo climático del Holoceno. Finalmente, se evalúa la potencialidad de estudios de macrorestos vegetales con la comparación de nuestros resultados con estudios en Caunahué, un sitio de destacado interés por la integración de múltiples indicadores paleo-ecológicos.