territorio

Visitors on the move

Visitors on the move: Etnografía de las prácticas y experiencias de movilidad en la Región de Los Lagos, Chile

Responsable: Hernán Riquelme Brevis

Institución: Universidad Autónoma de Chile

Financiamiento: ANID-FONDECYT. Proyecto 3200682

Duración: 2020-2023

Sitio web: https://uautonoma.academia.edu/Hern%C3%A1nRiquelmeBrevis

La propuesta se focaliza en caracterizar y analizar etnográficamente las experiencias de movilidad de los visitors en las zonas Lacustre, Andina, Continental e Insular-costera de la Región de Los Lagos. Interesa en este proyecto no sólo conocer y describir los lugares que presentan mayor interés para la ejecución de diversas actividades relacionadas con los espacios de vida recreativos y de ocio, sino que también analizar las experiencias y percepciones de los visitors o turistas nacionales y extranjeros respecto a los territorios, rutas, dispositivos de transporte y circuitos de movilidad. Se comprenderá la movilidad de los visitors de la Región de Los Lagos como un todo y no de manera aislada, como un ensamblaje de prácticas y lugares en sus ambientes. Si bien el enfoque de la movilidad encuentra mayor relación y producción científica con la infraestructura en concordancia directa con la cantidad de viajes y la relación origen-destino, se considera necesario conocer las dimensiones subjetivas, es decir, indagar en las experiencias de viaje desde los espacios de vida de los sujetos, y cómo estas experiencias permiten reflexionar respecto al nuevo escenario social de los territorios receptores caracterizados por la globalización, los flujos y los movimientos.

La Región de Los Lagos post crisis del ISA

La Región de Los Lagos post crisis del ISA: desafíos para el desarrollo territorial
Responsable: Beatriz Bustos
Institución: Departamento de Geografía, Universidad de Chile
Financiamiento: Proyecto Fondecyt-Iniciación Nº 11121451
Duración: 2013-2015
Sitio web: loslagospostisa.wordpress.com/about/

Entre 2007 y 2010 la región de Los Lagos enfrentó una de sus crisis más difíciles hasta la fecha. La industria del salmón, que en los últimos 20 años se convirtió en el motor de la modernización y el crecimiento de la región, sufrió los efectos económicos y sanitarios del virus ISA (Anemia Infecciosa del Salmón) disminuyendo su producción y las exportaciones. Esta investigación se inicia a partir de ese momento para mirar la forma en que la región – como entidad política y territorial – y las comunidades locales dentro de ella han redefinido sus estrategias para alcanzar el desarrollo regional y en consecuencia, la relación con su territorio. (más…)

Planificando una monocultura

Planificando una monocultura: Actores y transformaciones territoriales en Chiloé frente al desarrollo de la salmonicultura, 1982-2008
Responsables: Jonathan R. Barton, Álvaro Román y Alejandro Salazar
Institución: Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile
Financiamiento: Proyecto Fondecyt Regular 2010 Nº 1100519
Duración: 2010-2013
Sitio web: ecolpol.wordpress.com/investigaciones/planificando-una-monocultura

El objetivo de esta investigación consiste en evaluar las transformaciones territoriales del desarrollo del sector salmonicultor entre los años 1982 y 2008 en la provincia de Chiloé. En particular, busca vincular estas transformaciones con los diversos actores que tienen injerencia en dichas transformaciones: sector público, sector privado y sociedad civil. Estos actores no están necesariamente localizados en la provincia, pero influyen en el curso de las transformaciones territoriales. La investigación se basa en el concepto de monocultura, que refleja la importancia de un sector específico al orientar no sólo la economía local, sino los cambios socio-culturales, las transformaciones de paisaje y de calidad ambiental. (más…)