Cartelera

2021

WhatsApp Image 2021-10-14 at 15.29.39

Taller: Marea Roja en Quellón: Compartiendo Experiencia y Conocimientos a Nivel Local. Jueves 21 de octubre, 17.00 hrs. Junta de Vecinos Altos del Archipiélago . Confirmar participación a Equipo de Servicio País Quellón o al +56947842237.

2020

Conversatorio «Los cuadernos de la historia en Chiloé: el sentido comunitario de su metodología». Jueves 2 de septiembre, 15.00 horas (transmisión en vivo)

2018

XIX Jornadas de Historia Regional de Chile: identidades e integraciones desde el sur. Castro, 13-16 de noviembre de 2018. Universidad de Los Lagos.

2017

Jornadas Culturales Enero 2017. Curaco de Vélez, 23-27 de enero de 2017. Fundación Curaco de Vélez.

IX Congreso Chileno de Antropología. Castro, Ancud y Santiago, 6-13 de enero de 2017. Universidad de Los Lagos.

2016

Seminario Chiloé: lógicas de un territorio en movimiento. Ancud, 15-16 de diciembre de 2016. Universidad de Los Lagos.

II Temporales de Ciencia de Chiloé. Biblioteca Pública de Castro, 4-8 de julio de 2016. Instituto Forestal.

V Seminario Reflexiones sobre el Patrimonio Cultural de Chiloé. Biblioteca Pública de Castro, 20-21 de junio de 2016. Red de Cultura Chiloé.

2015

Primeros Temporales de Ciencia de Chiloé. Biblioteca Pública de Castro/Salón Parroquial, 6-10 de julio de 2015. Instituto Forestal.

VI Seminario “Chiloé: Historia del contacto”. Museo Regional de Ancud, 3-4 de julio de 2015. Museo Regional de Ancud.

4º Seminario Reflexiones sobre el patrimonio cultural y natural de Chiloé: energía y patrimonio. Museo Regional de Ancud, 11-12 de junio de 2015. Museo Regional de Ancud.

Lanzamiento del libro Conrad Martens en Chiloé, 1834. Sala Challanco, Museo Regional de Ancud, 16 de febrero de 2015, 19 hrs. Museo Regional de Ancud.

2014

Chiloé en la actualidad: trayectorias etnográficas. Auditorio C. Silva Henríquez, Casa Central UC, Santiago, 15 de diciembre de 2014. Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas.

3er Seminario Humedales: «Experiencias Prácticas de Manejo y Conservación Local de Humedales”. Liceo Insular, Villa Quinchao, 12 de noviembre de 2014. Mesa Provincial de Humedales de Chiloé Patrimonio de Todos.

2º Seminario de Patrimonio e Historia Local. Centro Polifuncional, Puqueldón, 11 de octubre de 2014. I. Municipalidad de Puqueldón.

Primer Seminario de Turismo: Valorando nuestra riqueza local a través de un turismo sustentable. Centro Cultural de la Biblioteca Pública, Quemchi, 26 de septiembre de 2014. I. Municipalidad de Quemchi.

Hacia un Nuevo Trato por el Patrimonio. Liceo Ramón Freire, Quinchao, 13-14 de junio de 2014. Centro de Iniciativas Culturales del Museo de la Evangelización; Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé.

Modelo de Gestión Sustentable de un producto de Turismo de Intereses Especiales e Implementación de Buenas Prácticas, con base científica generada por su cadena de valor, en la comuna de Quellón, Región de Los Lagos. Hotel Patagonia Insular, Quellón, 5 de junio de 2014. Corporación de Fomento de la Producción, I. Municipalidad de Quellón, WWF Chile y Centro Ballena Azul.

III Seminario Reflexiones sobre el Patrimonio Cultural y Natural de Chiloé. Centro Cultural Futa-Ruka Chilkatun, Quellón, 29-30 de mayo de 2014. I. Municipalidad de Quellón y Red de Cultura de Chiloé.

1º Seminario de Patrimonio e Historia Local. Centro Polifuncional, Puqueldón, 15 de mayo de 2014. I. Municipalidad de Puqueldón.

2013

V Seminario «Chiloé: Historia del contacto». Museo Regional de Ancud, 9-10 de agosto de 2013. Museo Regional de Ancud.

II Seminario Reflexiones sobre el Patrimonio Cultural de Chiloé. Auditorio de la Casa de Retiro Fundación Radio Estrella del Mar, Castro, 30-31 de mayo de 2013. Red Cultura de Chiloé.

Seminario Internacional de Investigación «Diálogos Territoriales en la Isla Grande de Chiloé». Centro Cultural de Castro, 28-30 de enero de 2013. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Los Lagos.

2012

Chiloé: 30 años de transformaciones y desafíos. Sala Challanco, Museo Regional de Ancud, 27 de septiembre de 2012. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s